"La humana, es una especie que ha logrado sobrevivir en las condiciones naturales más adversas. Pero la victoria de algunos grupos de la especie se debió, más que a su número o a las ventajas del medio natural en el que vivían, a las capacidades que desarrollaron para transformar ese medio en el que Habitaban”

viernes, 29 de mayo de 2009

SISTEMA SUSTENTABLE


ESQUEMA GRAFICO DE DESCRIBE LA SOSTENIBILIDAD IDEAL DE LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA.


SISTEMA SUSTENTABLE

http://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA7/Seminario%20Teor%C3%ADa%20del%20Caos%201.pdf

ACERCANDO UN DIAGNOSTICO


Características del Contexto:

La Ciudad de Corrientes se encuentra ubicada en el extremo noroeste de la provincia del mismo nombre a orillas del río Paraná, en la Región del NEA y pertenece a una región identificada como la más rezagada, posee el peor Índice de Desarrollo Humano (IDH) del país (0,311).

Para tener un parámetro, el índice promedio del país es de 0,60, pero en la capital federal se supera ampliamente ese valor.Este indicador va del 0, que indica el nulo progreso no sólo económico sino social, hasta el 1, que supondría el bienestar pleno.
Este índice permite medir las capacidades humanas básicas en tres aspectos fundamentales:
una vida larga y saludable (índice de esperanza de vida)
buenos conocimientos (índice de educación)
nivel de vida decoroso (índice PBI).

La ciudad revela una economía deprimida, por el predominio de empleo público y una estructura productiva e industrial insipiente muy rígida y débil no solo para ofrecer empleo sino para generar economía.

Este rasgo estructural, que dio origen a saldos migratorios negativos en la provincia, ubica a Corrientes entre las cuatro economías urbanas más débiles del país.

A partir de lo antes dicho se puede acercar una Definición:
Lo que entendemos por Perfil de Desarrollo se acerca al siguiente concepto: Es aquella actividad económico-productiva que motorice el crecimiento sustentable de la localidad o región tendiente a mejorar las condiciones de la comunidad logrando la inclusión social.

jueves, 28 de mayo de 2009

EL PENSAMIENTO NACIONAL DE JAURETCHE


“la nación es una vida, es decir, una continuidad” (Jauretche: 1959).....“el único camino que tenemos para construir algún día lo que todavía es el germen de la doctrina nacional, es entender los casos particulares, generalizarlos y llegar a determinar las leyes que los rigen” (Jauretche: 1972).....“no existen chances de instalar un proyecto político si no se crea, simultáneamente, un estado de opinión” (Jauretche: 1962) ... “todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación” (Jauretche: 1962)

"Zonceras" .... (verdaderos axiomas y valores inculcados desde la niñez que obligan a dejar de lado el sentido común y el amor por lo propio) .... el problema no es la ineficacia de la educación, como a veces se pretende, sino una educación altamente efectiva para difundir, deliberadamente, esas zonceras que impiden un pensar nacional. El unico camino es crear un estado de conciencia para el Bicentenario !