"La humana, es una especie que ha logrado sobrevivir en las condiciones naturales más adversas. Pero la victoria de algunos grupos de la especie se debió, más que a su número o a las ventajas del medio natural en el que vivían, a las capacidades que desarrollaron para transformar ese medio en el que Habitaban”

miércoles, 10 de junio de 2009

ALGUNAS CONCEPCIONES DE DESARROLLO LOCAL



El Desarrollo Local, se ha planteado, en nuestro país en las ultimas décadas, sobre todo en los 90, entendiéndose en un principio como un espacio democrático y de participación social y relacionándolo poco después a un ámbito de servicios y de atracción de inversiones, vinculándolo mas a un esquema de desarrollo exógeno.


En la actualidad el Desarrollo Local (municipios o regiones) plantea la articulación de lo económico con lo social. “..crecimiento económico con trabajo y con inclusión social.” Esto quiere decir que el desarrollo se da a través de la actividad productiva que genera trabajo, inclusión social y redistribución de la riqueza. O sea actividades económicas con impacto social.


Por otro lado, el desarrollo local es tambien un abordaje de política publica. Lo local hace referencia a lo territorial (que no debe relacionarse a desarrollo municipal), señalando un recorte de nueva territorialidad (basado en una mayor conectividad). Este territorio esta condicionado por la Infraestructura y las Instituciones.


Define el desarrollo como un conjunto de competencias sociales para la propia organización, como elemento determinante y que depende de muchos intangibles en la articulacion local.


Por ultimo esta la concepción clásica “...desarrollo sustentable...” y “...persigue un desarrollo sostenible e inclusivo...” donde además de aprovechar las capacidades, recursos y la participación de la sociedad local, se hace referencia a que el desarrollo local se fundamenta necesariamente en un marco de desarrollo en la región y en el país. Y que lo local tiene que ver también con los sistemas productivos además de con lo urbano y el municipio.


A partir de ahí, si se puede pensar en un proyecto de desarrollo que tenga en cuenta tres dimensiones: la económica, la sociocultural y la administrativa. Subrayando que si no hay desarrollo económico no hay desarrollo.


Los tres conceptos coinciden en el carácter endógeno del Desarrollo Local, en la necesidad de articular lo económico con lo social y la diferencia entre desarrollo económico y crecimiento económico. Las definiciones concuerdan cuando hablan de Lo Local, en definir nuevas territorialidades basadas más en lógicas de producción que en jurisdicciones.

El Desarrollo local necesita de dos condiciones: 1) De un marco de desarrollo en donde se articulen: Nación – Regiones – Provincias - Micro regiones – Municipios y 2) Calidad Institucional.


Desde donde se puede comenzar a pensar en un proyecto consensuado por todos los actores locales, potenciando todos sus recursos para recuperar el capital social y con ello generar inclusión social.


La idea de integralidad del desarrollo, la importancia de la participación y la acción colectiva para la definición del rumbo que articule a la sociedad, la necesidad de partir del crecimiento económico para llegar al desarrollo en sentido amplio y el papel central de la cohesión de la sociedad local y la inserción en redes más allá del propio territorio.

No hay comentarios: