"La humana, es una especie que ha logrado sobrevivir en las condiciones naturales más adversas. Pero la victoria de algunos grupos de la especie se debió, más que a su número o a las ventajas del medio natural en el que vivían, a las capacidades que desarrollaron para transformar ese medio en el que Habitaban”

miércoles, 26 de agosto de 2009

LA AUTOGESTION Y EL ROL DEL ESTADO


La Economía Social es un proyecto político, no necesariamente excluyente, pero si emancipador donde se construyan otras formas de relaciones socioeconómicas y que esto implique la reproducción de la vida, de esta manera se coloca al hombre y su actividad por encima del capital.


En relación a esto el Estado como construcción política social tiene el derecho y el deber de intervenir y establecer regulaciones en el mercado, no solo para corregir acciones distorsivas de los mercados como monopolios y oligopolios dentro del mismo, sino también para promover otro tipo de relaciones económicas centradas en el trabajo de calidad que genere inclusión social.


En este sentido es claro el Rol del estado como Planificador y Ejecutor de Políticas Públicas de apoyo a la Economía Social y el Desarrollo Local, articulándose en sus distintos niveles y replanteándose algunos cambios estructurales que permitan impulsar procesos de esta índole.


Un Rol Integrador elaborando una política de Desarrollo Nacional, Regional, Microregional y Local que sea inclusivo y sustentable en todas sus dimensiones, eliminando la dicotomía entre lo político, lo económico y lo social.


Definiendo estrategias para un modelo de desarrollo integrado, fortaleciendo instituciones y revirtiendo las situaciones asimetricas. O sea un proceso de Planificación previo que requiere indudablemente la participación del Estado, de la Sociedad Civil y del Sector Privado definiendo prioridades y líneas de trabajo concretas.


Esto requiere de un trabajo articulado entre diferentes instituciones. El gobierno municipal articulándose con las cámaras empresariales y las organizaciones sociales y el estado nacional fortaleciendo estas acciones sin bajar soluciones enlatadas. Una vez definidos los perfiles productivos se pasa a financiar proyectos en relación al mismo.


En este marco, es importante el rol del Estado como Generador de cadenas productivas y capacitador: Se debe considerar como eje estratégico cuando esta inserta en un perfil de desarrollo productivo, articulando a las universidades (el mundo del conocimiento con el de la economía) y los actores locales para trabajar en ese marco, identificando las cadenas productivas y en función de eso brindar capacitación técnica y acompañamiento.
El Rol del Estado como Financiador: Uno de los temas mas acuciante en la actualidad es el del acceso al crédito para la producción. Pero no cualquier producción, sino que este en sintonia con los dos puntos mencionados anteriormente. Con un sistema financiero distinto que brinde créditos en base a otra modalidad, no con un criterio patrimonialista, sino que evalué proyectos, créditos para el trabajo y la producción.

Y finalmente el indiscutible Rol del Estado como Regulador: El estado tiene que acelerar los tiempos, simplificar, resolver normas tributarias (en este sentido el monotributo social es un avance), también se tiene que trabajar en un sistema de certificaron de calidad.

No hay comentarios: