"La humana, es una especie que ha logrado sobrevivir en las condiciones naturales más adversas. Pero la victoria de algunos grupos de la especie se debió, más que a su número o a las ventajas del medio natural en el que vivían, a las capacidades que desarrollaron para transformar ese medio en el que Habitaban”

miércoles, 26 de agosto de 2009

LAS HERRAMIENTAS DE DL Y LAS RELACIONES JURISDICCIONALES

Los instrumentos del Desarrollo Local: El plan estratégico (un proyecto) y la Agencia de Desarrollo Local (órgano operativo) tienen las siguientes fortalezas y debilidades.
El plan estratégico es un proceso participativo, un espacio de concertación para la toma de decisiones para poner en marcha un proyecto de desarrollo local.
Pero este proceso del cual participan múltiples actores, conlleva ciertas disputas por los recursos que se intentan planificar, ya que busca establecer criterios de prioridades y asignación de recursos.
Este es el primer paso, llegar a acuerdos de hacia donde se van a dirigir las inversiones.
Uno de los problemas que tiene que sortear el Plan estratégico para que no quede en solo un documento de consulta, es la alternancia política. Esta debilidad, se puede contrarrestar si la sociedad local participa y se compromete con el proyecto, demandando al gobierno que sigue, su implementación.
Por otro lado, las Agencias de Desarrollo Local son las que operativizan la planificación estratégica. Busca llegar a las acciones concretas formuladas por el plan, construyendo una agenda problemática territorial. Uno de los principales problemas es el sostenimiento financiero y la escasez de personal técnico e idóneo. Ya que al demandar recursos del estado esto la sujeta a los vaivenes políticos. Otro problema es la falta de visión estratégica de los actores, ya sea por el personal político-técnico o por el empresariado que muchas veces termina por priorizar sus propios intereses. En este sentido el aporte que puede hacer el sector privado siempre tiene que ver con la contraprestación, el que financia es el que establece las prioridades.
Si no existe una buena articulación entre los actores para poner en marcha el plan estratégico, termina convirtiéndose en una agencia que busca recursos para poner en marcha proyectos aislados o sectoriales. Además, se pueden maximizar los escasos recursos disponibles a partir de un plan estratégico, buscando profesionalizar las áreas técnicas y con esto las afectan menos los cambios de gobierno. A la vez que existe un órgano responsable de aplicar las políticas del plan estratégico.

Existe una relación dialéctica entre lo Local, lo regional y lo nacional. De esta manera la política publica actúa como organizadora del territorio, resolviendo la capacidad de articulación multinivel, compensando los desequilibrios regionales existentes. (infraestructura e instituciones). Desde lo local no se pueden resolver las grandes asimetrías que se dan entre las distintas regiones del país.

La planificación estratégica geopolítica, es una herramienta imprescindible como base para el desarrollo que defina a su vez estrategias regionales de articulación e integración de los gobiernos locales.

Es fundamental que exista desde la política publica un marco de articulación entre los distintos niveles de gobierno que permita la conformación de micro regiones y de agrupaciones empresariales en territorios dinámicos - clústers - con el fin de establecer relaciones cooperativas basadas en lógicas de producción (definir perfil, agregar valor, generar encadenamientos productivos, articular actores y recursos) y obtener beneficios de gestiones conjuntas.

Por otra parte es necesario para un proyecto microregional o para la conformación de clústers, el fortalecimiento institucional (fortalecimiento organizacional y recursos humanos) en donde se manifiesten los intangibles positivos que conlleve a la calidad interjurisdiccional, ya que: ..."la calidad de vida de una persona depende de una cantidad de gobiernos con los que toma contacto.”
De este modo se puede generar Desarrollo Local a partir de elementos endógenos, que mejoren las condiciones de vida local.

No hay comentarios: