
Existe baja capacidad de los Gobiernos Locales de poner en marcha proyectos productivos sustentables, por diversas razones propias o vinculadas con condiciones o situaciones de otros actores en distintos niveles jurisdiccionales.
1.a)Necesidad de definir las micro regiones productivas y las políticas de desarrollo socio-productivo centradas en un análisis de posibles nuevas territorialidades en base a lógicas de producción y lógica transversal de construcción del territorio además de tener en cuenta el rol de la Familia y los emprendimientos de los que serán parte, como elementos fundamentales en el desarrollo integral de las diferentes comunidades humanas.
1.a.1) Planificar-gestionar la dimensión dura del desarrollo local. Ej: “Una cosa es decir “el eje del perfil productivo en la región pasa por lo Forestal” y otra cosa es sentar a los 10 grandes productores y sus cadenas que vienen después.
1.a.2) Necesidad de redefinición de políticas demográficas y de redistribución poblacional.
1.a.3) Definir quién y cómo financia el desarrollo productivo local, en especial el de los sectores mas pobres. ( Instrumentos de financiamiento y asignación de fondos a las micro regiones según perfiles productivos específicos)
1.a.4) Definir políticas públicas sobre el ordenamiento territorial argentino y desarrollar la infraestructura necesaria para evitar el despoblamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario